top of page

ROCKET YOGA​

  • Foto del escritor: Lidia
    Lidia
  • 19 oct 2023
  • 3 Min. de lectura

TIPOS DE YOGA

Te voy a contar en qué consiste el Rocket Yoga y qué puedes esperar de una práctica tan dinámica y divertida como esta.


Mi historia con el Rocket Yoga es curiosa, empecé a practicarlo porque lo impartían en la escuela a la que iba y además, mis profesores fueron siendo principalmente centrados en este estilo de yoga. Al principio sentía las clases como un "imposible" decía literalmente: mi pierna no va a subir jamás, no voy a poder hacer pincha ni handstand...


En fín, esas y un millón de frases que ahora escucho a mis alumnas y la receta mágica para que todo suceda: TIEMPO, disciplina y bhandas 😜 No hay más, ¡te lo prometo!


Con el paso del tiempo mi práctica de Rocket no ha sido diaria sino que semanal, uso la secuencia para retarme, para pasármelo bien y para llevarme a otro nivel siempre que me apetezca. Disfruto como alumna al 100% de las clases a las que asisto y de las formaciones que sigo haciendo. Disfruto al 200% haciendo que mis alumnas progresen cada día que deciden ponerse sobre el mat 🚀


Y ahora bien... vamos con un poco de teoría: 


QUÉ ES EL ROCKET YOGA​

El Rocket es un estilo de yoga creado por Larry Schultz y basado en las series tradicionales de Ashtanga Yoga (primera e intermedia). Encontramos en este estilo tres series que te detallaré más adelante en este mismo post. La particularidad de éstas son renovar la energía y vitalidad de nuestro cuerpo trabajando directamente en las articulaciones y estimulando todos los sistemas. 


Lo más interesante es que las series son modificables, es decir, cada profesor, siguiendo la guía, podrá añadir a ella toda la creatividad que crea oportuna según el objetivo de la clase, así mismo, podrá expresar en ellas su propia práctica personal.


"El Rocket está diseñado para despertar al sistema nervioso y alimentarlo del precioso prana que tanto le gusta, promoviendo un espíritu de cambio y libertad en la práctica". 

Larry Shultz​


Las series están pensadas para fortalecer a los practicantes con posturas avanzadas, dando siempre el espacio a poder modificarla para poder hacerla accesible. 


La secuencia de pie está diseñada para ser larga y fluida entre posturas consecutivas que se realizan todas de un lado antes de ser compensadas por el otro. En ella podemos añadir de manera opcional diferentes transiciones y asanas al "esqueleto principal" para aportar de más sentido según el objetivo del profesor. A lo largo de las siguientes secuencias se combinan todos los movimientos, flexiones hacia delante, extensiones de columna, torsiones, aperturas de cadera y ejercicios para fortalecer el core.




ROCKET YOGA MODIFICADO

Esta es una adaptación de la serie I para todos aquellos alumnos que estén iniciándose en el estilo. Reduce la dificultad quitando la mayoría de apertura de caderas profundas y los vinyasas entre lados. Su duración es de 60' y esto permite que todos aquellos que lo practican puedan disfrutar de toda la práctica con energía y fuerza.


En definitiva, esta serie lo que persigue es destacar en ellos sus puntos fuertes en lugar de centrarse en sus debilidades.

ROCKET I

Secuencia adaptada de la primera serie de Ashtanga. La parte de posturas de pie comienza con la postura de la silla, Utkatasana y sigue con toda la secuencia de un lado y luego del otro. Las posturas de pie están unidas de manera que el cuerpo se calienta a la vez que va profundizando. En la secuencia de posturas sentadas los practicantes se inician en la parada de manos y Pincha Mayurasana.

ROCKET II

Esta secuencia está pensada para preparar rápidamente el cuerpo para empezar con la serie sentada aunque sigue respetando las fundamentales (posturas de pie). La segunda parte, la sentada, corresponde a una adaptación de la segunda serie de Ashtanga. Se centra principalmente en la fuerza y en soltar la rigidez de la primera serie. Combinación de limpieza de nervios y despertar.

ROCKET III

Esta secuencia combina todas las posturas practicadas tanto en Rocket I como en Rocket II. La estructura sigue las fundamentales posturas de pie, la secuencia modificada de posturas sentadas de la primera serie y después de Marichyasana C o Navasana se continúa la serie.  Esta serie ofrece por una parte más relajada los efectos de las flexiones hacia delante y por otra, las estimulantes extensiones. El resultado, un alumno calmado y preparado para disfrutar del resto del día. 


​MANTRA DE INICIO​

Al igual que en una clase de Ashtanga, no es raro encontrarte en una práctica de Rocket en la que al inicio de ésta se canta el mantra de Patanjali, es por eso que no podía terminar esta entrada de blog sin dejártelo por aquí junto a su traducción. Para aprendértelo, paciencia y repetirlo una y otra vez, no hay más misterio ;)

Om

Vande Gurunam charanaravindeSandarshita svatmasukavabodheNishreyase jangalikayamaneSamsara hálahala mohashantyaiAbahu PurushakaramShankhacakrsi dharinamSahasra sirasam svetamPranamami Patanjalim

Om

Om

Rezo a los pies de loto del gurú supremoQue enseña su saber, despertando la gran alegría del Ser reveladoQue actúa como médico de la jungla. Capaz de eliminar la decepción del veneno de una existencia condicionada.Ante Patanjali, encarnación de Adisesa, que con su color blanco,mil cabezas radiantes (en su forma de serpiente divina, Ananta) y su aspecto humano a partir de los hombros empuñala espada de la discriminación junto a una rueda de fuego que simboliza el tiempo infinito y una caracola que representa para él el sonido divino, Me postro

Om

¿Has practicado Rocket Yoga alguna vez?

  • 0%Sí, me encanta 🤩

  • 0%Aún no, quiero probar 🤭


"It gets you there faster!"

Larry Shultz​



Espero que conocer un poco más de cerca este estilo te haya hecho tener ganas de practicarlo conmigo en algún momento. Si ya eres alumna, sabes de lo que hablo y sino, quedas invitada a cualquiera de las clases que tenemos en UPEKSA, tanto en directo como grabada.


Mil gracias siempre por estar 🤍


Logo UPEKSA blog

Comments


bottom of page