LAS 4 NOBLES VERDADES
- Lidia
- 12 abr 2024
- 3 Min. de lectura
FILOSOFÍA
Cuando estudié mis 200h y llegué a Las 4 nobles verdades, esta parte de la filosofía me quedé impresionada de todo lo que había supuesto para mi entender la vida de esta forma tan diferente.
Partamos de la base de que el budismo es una doctrina filosófica y espiritual no teísta, no creen en un dios creador. Y que estas 4 nobles verdades forman parte de su historia y en sí mismas de las enseñanzas de Buda.
La importancia de éstas ha influido desde sus inicios en las primeras escuelas hasta la actualidad. Existen muchas versiones pero en contenido y forma, siguen bebiendo de la fuente original.
En esencia, esta enseñanza defiende la idea de que para encontrar la verdadera felicidad o liberación debemos reconocer nuestro sufrimiento (dukkha).
Vamos a verlo más en detalle:
▶︎ La verdad del sufrimiento
✦ Todo en esta vida es sufrimiento
El sufrimiento existe y se manifiesta desde lo más importante hasta lo más sutil. Todas y cada una de nosotras queremos evitar el sufrimiento, el dolor.
No queremos experimentar el dolor que surge del sufrimiento físico y mental y a la vez, ser felices cerca de nuestros seres queridos y en condiciones agradables y favorables. Así mismo, alejarnos de todo lo que nos genere incomodidad y de las situaciones y personas desagradables.
Sufrimos también por la impermanencia de las cosas, por todo aquello con lo que estamos bien y por razones obvias de la vida, se transforma. El nacimiento, la vejez, la enfermedad y la muerte. Les otorgamos una expectativa y cuando la imagen otorgada desaparece, de nuevo nos rendimos al sufrimiento.
▶︎ LA VERDAD DEL ORIGEN DEL SUFRIMIENTO
✦ El deseo
El deseo de que todo sea tal y como yo misma lo imagino nos genera malestar e incomodidad constante. Dejar de lado el deseo de que "todo esté bien" nos hará un poco más libres. Sin ello, "yo y lo mío" nos aleja de la verdad.
▶︎ LA VERDAD DE LA CESACIÓN DEL DESEO
✦ El desapego (renuncia al deseo)
El apego es la llama para que el sufrimiento se desencadene casi sin darnos cuenta. Si aceptamos que cada cosa que pasa en la vida tiene su propia naturaleza, vemos que todo aquello a lo que estamos apegadas no es más que una idea, no existe nada tan relevante como para recrearnos en nuestra "propia verdad".
Quizás en este proceso te des cuenta que la mayor parte de "la lucha" contra el sufrimiento diario no es más que una batalla con nosotras mismas, como si fuera un espejismo. Si lo aceptas, debilitas las creencias limitantes.
▶︎ LA VERDAD DEL CAMINO A LA CESACIÓN DEL SUFRIMIENTO
✦ Nirvana
Aceptar la existencia del sufrimiento y de que nosotras mismas estamos bajo la responsabilidad de transformarlo nos hace un poco más libres.
La liberación no llega a nivel individual sino que se transforma en algo para ti y todos los seres que te rodean. Nace entonces la compasión y la empatía por los demás.
De aquí nacen las 8 etapas de la liberación:
→ La visión perfecta: Todo cambia, nada tiene identidad propia.
→ La emoción perfecta: Generosidad, amor, compasión, alegría y empatía. Tranquilidad.
→ El habla perfecto: Todo lo que digamos debe ser bueno, verdad y útil para alguien.
→ La subsistencia perfecta: Manera perfecta de ganarse la vida, beneficia al resto sin hacer daño a nadie.
→ El esfuerzo perfecto: Prevenir el surgimiento de estados mentales torpes, erradicar los que ya tenemos y desarrollar nuevos.
→ La atención perfecta: Nos damos cuenta de las cosas, recordamos en vez de olvidar.
→ El Samadhi perfecto: El final, el estado de conciencia fija y estable en la comprensión de la realidad.
INTEGRARLO EN NUESTRO DIA A DIA
Por supuesto todo lo expuesto en este post es una pincelada de lo que puedes encontrar si te adentras en este mundo del budismo. Para nada es mi objetivo que lo hagas, simplemente acercarte algo que para mí, en su momento, hizo que mi pensamiento intrusivo fuera mucho más amable con lo que sucedía a mi alrededor.
Aprendí a ver la vida con otros ojos y entendí que no soy yo más víctima que otras personas por creer que mi sufrimiento es superior al resto. Cada una lidiamos con nuestros demonios mentales y todo lo que aquí te cuento no es más que otra herramienta para ser un poco más felices y comprensivas con la vida y nuestro alrededor.
Sin más, espero espero que todo lo aquí expuesto te llegue de una forma u otra y que podamos hablar de ello en comentarios. Como siempre, gracias infinitas por leerme y acompañarme en este camino del autoconocimiento a través de mi journal.
Mil gracias siempre por estar 🤍

Commenti