YOGA PARA EMBARAZADAS EN EL PRIMER TRIMESTRE
- Lidia
- 19 sept 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 16 may 2024
PRIMER TRIMESTRE DE EMBARAZO
En este post de blog de yoga para embarazadas te describo cómo fue mi experiencia en el 1º Trimestre y también te muestro algunas de las posturas que a mi me aliviaron durante esta etapa. Además de un poquito de teoría importante para saber si practicar o no durante este momento.
Está claro que lo primero de todo, enhorabuena, porque si estás aquí es que has dejado de ser un sólo corazón que late para ser dos que van juntos a por una nueva aventura ✨ Ya sólo pensar esa idea es increíblemente precioso y para agradecer el milagro que ha sucedido dentro de ti.
Lo segundo, ¿puedo seguir haciendo yoga desde el principio de mi embarazo?. La respuesta es un sí rotundo pero con ciertas cosas a tener en cuenta así que vamos a hacer un repaso por todas ellas y si tienes después de esto más inquietud o ganas de poner en práctica todo lo que te voy a contar hoy, escríbeme y hablamos ❤︎
Desde el primer momento en el que te enteras de que estás embarazada deberíamos centrarnos en vivir el momento presente como algo que jamás se va a volver a repetir porque amiga, seguro que si volvemos a estar embarazadas, el proceso cambiará por completo.
Es momento de reflexión, de sintonizar con nuestro cuerpo y descansar.
El yoga en este momento de tu vida te ayudará a vivir aquí y ahora sin juicio, te hará el camino más fácil para conectar con esa vida que crece dentro de ti. Al fin y al cabo, cuando no hay conexión cerebro-útero no se crean las contracciones y eso puede acabar al final del todo en un parto programado así que de momento, vamos a hacer y dejar de hacer todo lo que esté en nuestra mano.
BENEFICIOS DEL YOGA PARA EMBARAZADAS
A nivel físico, mental:
✦ Ayuda a eliminar bloqueos, inseguridades, miedos y limpia los canales energéticos.
✦ En la práctica se ejercita el útero para fortalecerlo y hacer que funcione correctamente para tener un buen parto.
✦ Ganar conciencia a través de Mula Bandha, de los músculos superficiales del suelo perineal, de la vejiga, la vagina y el recto. Aprenden a diferenciar, tensar o relajar de manera diferenciada.
A nivel de emociones y aceptación del nuevo estado:
✦ Las mujeres no tienen porque pasarlo mal en el proceso.
✦ En todos los casos, existe una forma de superar la incomodidad del embarazo y crecer y fluir en consecuencia.
✦ El vínculo: Durante el parto los cuerpos de la madre y el bebé se inundan de prolactina, oxitocina y beta endorfina, sustancias neuroquímicas que se han llamado “las moléculas de la afiliación”, porque contribuyen a establecer en el bebé una profunda confianza y sensación de hogar.
PRIMER TRIMESTRE
Es una etapa profunda de aceptación y adaptación ya que el cambio hormonal es notorio y es posible que los síntomas te jueguen malas pasadas: cansando y sueño como no lo habías conocido antes, nauseas, molestias digestivas, mareos, incapacidad de tomar decisiones, etc.
Al final piensa, tu cuerpo y tu mente están suuumamente ocupados trabajando sin parar en crear desde cero, desde una punta de lápiz hasta lo que luego será tu bebé, así que paciencia, escucha y descanso van a ser tus mejores aliados.
Se recomienda, de forma preventiva que si no has practicado antes, comiences en la semana 12, no obstante, siempre consúltalo con tu matrona o futura profesora de yoga, no me cabe duda que siempre podemos hacer algo que te siente bien. Si ya practicabas, continúa adaptando ciertos movimientos que te van a ser molestos y sobretodo, no te machaques si en algún momento prefieres descansar o dedicarte una meditación tumbara en el sofá o la cama, de nuevo, autoescucha y comprensión.
A mí personalmente en esta etapa el cuerpo me pedía:
Descanso y dormir
Alargar el costado y movilizar la espalda
Hacer trabajo de caderas
Alargar la relajación final con un bolster o cojín debajo de las rodillas y las manos sobre mi abdomen.
Mi práctica se volvió lenta y muy muy respirada, dejé de lado todo lo que había conseguido hasta ahora y empecé a reconocerme como una persona que ahora estaba dando vida a otro ser humano, que tenía unas necesidades y prioridades diferentes.
ASANAS PRIMER TRIMESTRE DE EMBARAZO
No quiere decir que sólo debas realizar estas posturas sino que son aquellas que a mi personalmente me aliviaban la tensión de la espalda y la necesidad de descansar a pesar de querer practicar y moverme sobre la esterilla.
⚠️ RECOMENDACIONES
Si tienes mucha fatiga o cansancio cambia tu hora de práctica y no lo hagas nada más despertarte.
Si te encuentras mareada evita ponerte boca abajo.
Si sientes demasiada presión sobre la zona lumbar no hagas extensiones profundas.
Desde este momento, dale espacio al nuevo ser que va a crecer dentro de ti, no fuerces mi presiones el abdomen.
Espero de todo corazón que este post haya resonado contigo y te haya servido de ayuda, sin duda es algo que me habría encantado leer al comienzo de esta etapa tan tan mágica, nos leemos en comentarios ❤︎
Mil gracias siempre por estar 🤍

Comments